Qué es y para qué rezar el Rosario ?
El Rosario es una oración tradicional católica que busca honrar a la Virgen Maía , madre de Jesús. En un inicio constaba de quince “misterios” que recordaban momentos (gozosos, dolorosos y gloriosos) de la vida de Jesús y de María. En el año 2002 san Juan Pablo II añadió los misterios luminosos que permiten meditar sobre la vida pública de Jesús. A lo largo de este documento explicaremos como y porqué debemos rezar el Rosario
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!También se llama “rosario” al objeto formado de cuentas que se utiliza para recitar esta oración.
“Todas las generaciones me llamarán bienaventurada”, proclama la Virgen en el Magníficat. En efecto, desde los tiempos más antiguos, se venera a la Santísima Virgen con el título de “Madre de Dios”, bajo cuya protección se acogen los fieles suplicantes en todos sus peligros y necesidades. El culto a María encuentra su expresión en las fiestas litúrgicas dedicadas a la Madre de Dios y en la oración mariana, como el Santo Rosario, que en palabras de Pablo VI es “síntesis de todo el Evangelio”. Es decir, el Rosario es una oración que concreta ese culto especial que la Virgen recibe en la Iglesia.
Rezar el rosario en línea.
Hemos desarrollado dos versiones:
1.) La primera versión es la forma que es la mas SIMPLE y el usuario lo único que hace es ESCUCHAR. Haga clic sobre la imagen.
2.) La segunda versión es la forma tradicional, donde dos personas rezan, y hay un espacio para responder. Haga clic sobre la imagen.
Para los interesados, a continuación damos mas datos sobre el Rosario tales como: La definición, el origen, la corona, los misterios, la forma de rezar, y las 15 promesas de la Virgen María.
Definición tradicional :
El rosario1 (del latín medieval rosarium, y este del lat. rosarium rosaleda) es un rezo tradicional católico que conmemora veinte misterios (quince en la forma tradicional) de la vida de Jesucristo y de la Virgen María, recitando después de anunciar cada uno de ellos un padre nuestro, diez avemarías y un gloria al Padre. Es frecuentemente designado como Santo Rosario por los católicos. «La Iglesia ha reconocido siempre una eficacia particular al Rosario, confiándole, mediante su recitación comunitaria y su práctica constante, las causas más difíciles»; San Juan Pablo II dijo: «Por medio del rosario los fieles reciben abundantes gracias, desde las mismas manos de la Madre del Redentor». 2
También se llama «rosario» a la sarta de cuentas que se utiliza para rezar el rosario. Las cuentas están separadas cada diez por otras de distinto tamaño y la sarta está unida por sus dos extremos a una cruz.
Inicios del rosario
En los orígenes del rosario católico se entrelazan tradiciones antiguas de la oración del Oriente y del Occidente cristianos.3 El rosario tiene sus raíces en el siglo IX, cuando el modo de honrar a María (madre de Jesús) en Oriente comienza a ser conocido en Occidente.3 Se trata de la repetición de aclamaciones y alabanzas que aparecen en el Evangelio de Lucas (el saludo del ángel Gabriel a María en Lucas 1, 26-28; y el saludo de Isabel a María en Lucas 1, 42) hasta conformar el avemaría junto con un rico conjunto de himnos y oraciones propias de las liturgias orientales. Entre las influencias más destacadas se encuentra la traducción al latín del Akáthistos a la madre de Dios, un himno de la liturgia oriental griega de finales del siglo VI que medita sobre el misterio de la maternidad divina de María.
De dónde viene su popularidad
La popularidad y desarrollo del rosario se produjo en el siglo XIII, durante la oposición al movimiento albigense o catarismo. Los cátaros o albigenses no reconocían ningún dogma relacionado con la Virgen María y se negaban a venerarla.5 Ante los enfrentamientos entre católicos y albigenses, Domingo de Guzmán, fundador de la orden de los Predicadores (más conocidos como dominicos), parece haber promovido en sus misiones el rezo de una forma primitiva del rosario. Al ser los dominicos una orden de predicadores y estar siempre en medio del pueblo, su devoción se hizo popular, generando la aparición de cofradías y grupos de devotos por doquier, junto con relatos de milagros que acrecentaron su fama. Aunque la devoción decayó durante el siglo XIV, la orden de los Predicadores siguió fomentándola.
El beato Alano de la Roca fue el encargado de hacerla resurgir, tarea seguida por Jacobo Sprenger, prior del convento de los dominicos en Colonia (Alemania). Para el siglo XVI ya estaba con su forma manejada hoy: Contemplación de los «misterios», credo, padrenuestro y avemaría como oraciones principales y las cuentas o granos como medio de llevar la oración.
Historia Reciente
Sobre el avemaría es preciso señalar que la segunda mitad de la oración fue añadida a la primera en el siglo XIV, pero su uso se hizo universal cuando el papa Pío V promulgó el Breviario Romano y mandó que se rezase al principio de cada hora del Oficio Divino, después del padrenuestro.
Fue la batalla de Lepanto la que causó que la Iglesia católica celebrara una fiesta anual al rezo del rosario, ya que el papa Pío V atribuyó la victoria de los cristianos sobre los turcos a la intercesión de la Virgen María mediante el rezo del rosario. La fiesta fue instituida el 7 de octubre. Primero se la llamó «Nuestra Señora de las Victorias», pero el papa Gregorio XIII modificó el nombre de la solemnidad por el de «Nuestra Señora del Rosario».
Un fenómeno muy importante en torno a esta devoción fue el de los rosarios públicos o callejeros, que surgieron en Sevilla en 1690 y se extendieron muy pronto por España y sus colonias americanas. Eran cortejos precedidos por una cruz, que contaban con faroles de mano y faroles de asta para alumbrar los coros, y que estaban presididos por la insignia mariana denominada Simpecado. Fue la principal referencia de la devoción y en Sevilla llegó a haber en el siglo XVIII más de ciento cincuenta cortejos que diariamente hacían su estación por las calles rezando y cantando las avemarías y los misterios. Los domingos y festivos salían de madrugada o a la aurora. Al principio eran masculinos, pero ya en el primer tercio del XVIII aparecieron los primeros rosarios de mujeres que salían los festivos por la tarde.
Corona del rosario
La corona del rosario (o camándula, como se le conoce en algunos países) está formada por cincuenta cuentas en grupos de diez (conocidos como «decenas»), con una cuenta más gruesa entre cada decena, o bien una cuenta algo más separada de las de las avemarías. La ristra se cierra en sus extremos, enganchándose estos simplemente, o a una placa de intersección. La placa suele tener forma triangular o semejante, con el vértice hacia abajo, del que, por lo general (pero no siempre, sobre todo en rosarios antiguos) sale un tramo de comúnmente cinco cuentas (1, 3, 1), siendo algo mayores las extremas, como las de los padrenuestros. De la última sale un enlace del que cuelga un Crucifijo, o una cruz (frecuente en la antigüedad, desde el siglo XVIII hacia atrás).
Una medalla en lugar de una cruz
Antiguamente se usaba también una medalla en vez de la Cruz. Estas cinco cuentas pueden simbolizar las cinco llagas de Jesucristo y se utilizan para las oraciones adicionales rezadas antes, o bien después de los misterios. Hay coronas o rosarios completos, es decir, de ciento cincuenta cuentas más 15 (de padrenuestros) más quince (de Gloria Patri), más cinco (o tres) adicionales. Para fabricar las cuentas se utilizaban semillas de caoba o incluso perlas reales, pero en la actualidad se fabrican, también, de materiales artificiales. En el pasado eran comunes los rosarios hechos con huesos de aceitunas, algunos de los cuales se creía que eran de los olivos del huerto de Getsemaní.
Tradicionalmente se recitaban quince decenas, número que fue aumentado a veinte con la inclusión en el año 2002 de los «misterios luminosos». Cada una, como ya se mencionó anteriormente, corresponde a uno de los «misterios» de la Redención.
Misterios del Santo Rosario
Cada serie de misterios comprende cinco temas distintos para la meditación, cada uno de los cuales representa un momento de la vida de Jesús y de la Virgen María, la madre de Jesús. El rosario representa las rosas, a modo de oración que son ofrecidas a la Virgen María, en sus distintas etapas de la vida a modo de misterios.
Tradicionalmente, el rosario estaba dedicado a una de tres series de «misterios» que debían ser recitados secuencialmente, uno por cada noche. Según aquella praxis corriente, el lunes y el jueves estaban dedicados a los «misterios gozosos», el martes y el viernes a los «dolorosos», el miércoles, el sábado y el domingo a los «gloriosos».8
El 16 de octubre de 2002, Juan Pablo II promulgó su carta apostólica Rosarium Virginis Mariae (es decir, Rosario de la Virgen María), en la que consideró oportuna la incorporación al rosario de los llamados «misterios luminosos».
Misterios Luminosos, cómo rezarlos ?
En el mismo documento se sugiere e indica el orden semanal de los mysteria lucis (misterios de la luz o luminosos):
Por lo anterior, los cambios en el rezo del rosario en el presente quedaron de la siguiente manera:9
Los católicos tradicionalistas decidieron no incorporar esta nueva forma de rezar el rosario, conservando las 150 avemarías con 15 misterios.[cita requerida]
Misterios | Días tradicionales | Días actuales |
---|---|---|
Gozosos | Lunes y jueves, y también en el tiempo de Adviento y Navidad | Lunes y sábados |
Dolorosos | Martes y viernes, y en el tiempo de Cuaresma | Martes y viernes |
Luminosos | — | Jueves |
Gloriosos | Domingo, miércoles y sábado, y en el tiempo de Pascua | Domingos y miércoles |
Los temas de cada misterio son los siguientes:10
- Gozosos o de gozo: el anuncio del ángel a la Virgen María, la visitación de María a su prima Isabel, la Natividad del Señor, la presentación del Señor y Encuentro del Señor en el templo.
- Dolorosos o de dolor: la oración del Señor en el huerto de Getsemaní, la flagelación del Señor, la coronación de espinas, el tránsito del Señor con la cruz a cuestas, y la Crucifixión y muerte del Señor en el monte Calvario.
- Luminosos o de luz: el bautismo de Jesús en el río Río Jordán, la autorrevelación del Señor en las bodas de Caná, la predicación del Reino de Dios y la Conversión, la transfiguración del Señor en el Monte Tabor y la institución de la Eucaristía en la Última Cena.
- Gloriosos o de gloria: la resurrección del Señor, la ascensión del Señor, el advenimiento del Espíritu Santo sobre María y los Apóstoles, la asunción de María y la coronación de la Virgen.
De que formas se puede rezar el Rosario ?
- Mientras se sostiene el crucifijo se hace la señal de la cruz y luego se recita el Acto de Contrición.
- En la primera cuenta grande se recita un padrenuestro.
- En cada una de las tres siguientes cuentas pequeñas se recita un avemaría.
- Se recita un gloria antes de la siguiente cuenta grande.
- Se anuncia el primer misterio del rosario de ese día y se recita un padrenuestro.
- En cada una de las diez siguientes cuentas pequeñas (una decena) se recita un avemaría mientras se reflexiona en el misterio.
- Se recita un gloria luego de las diez avemarías. También se puede rezar la oración de Fátima.
- Cada una de las siguientes decenas es recitada de la misma manera. Las forma son: anunciando el correspondiente misterio, recitando un padrenuestro, diez avemarías y un gloria mientras se medita en el misterio.
- Cuando se ha concluido el quinto misterio el rosario suele terminarse con el rezo de la Letanía y el Salve Reina.
Otros métodos de rezar
Existen, además, diversos modos de rezarlo que varían según la forma de meditación, las oraciones que se añaden al rezarlo y hasta la motivación de la oración misma. Así existe el «rosario misionero», el «rosario de las familias», el «rosario por los difuntos», «el rosario por la vida», y «el rosario meditado para la Cuaresma»
El rezo del rosario ha evolucionado, después de más 1200 años de historia. Cada país y cultura ha ido adaptando dicho rezo a su idiosincrasia, aunque el fin es el mismo, la forma de rezar puede variar. Por ejemplo existen «rosario guadalupano» o el «rosario de la divina misericordia» muy utilizados en América Latina pero poco conocidos en el resto del mundo.
Rezando el Rosario con las quince promesas de la Virgen María
La Iglesia católica señala quince promesas que el beato Alano de la Roca (en francés, Alain de La Roche) declaró recibir de la Virgen María, destinadas a quienes recen devotamente el rosario.1112 Fue Alano de la Roca quien restableció la devoción al rosario enseñada por santo Domingo de Guzmán apenas un siglo antes y olvidada tras su muerte. Las promesas son las siguientes:
- El que me sirva, rezar el Rosario diariamente, recibirá cualquier gracia que me pida.
- Prometo mi especialísima protección y grandes beneficios a los que devotamente recen mi Rosario.
- Rezar el Rosario será un fortísimo escudo de defensa contra el infierno, destruirá los vicios, librará de los pecados y exterminará las herejías.
- El rosario hará germinar las virtudes y también hará que sus devotos obtengan la misericordia divina; sustituirá en el corazón de los hombres el amor del mundo al amor por Dios y los elevarán a desear las cosas celestiales y eternas. ¡Cuántas almas por este medio se santificarán!
- El alma que se encomiende por el Rosario no perecerá.
- El que con devoción rezare mi Rosario, considerando misterios, no se verá oprimido por la desgracia, ni morirá muerte desgraciada; se convertirá, si es pecador; perseverará en las gracias si es justo, y en todo caso será admitido a la vida eterna.
- Los verdaderos devotos de mi Rosario no morirán sin auxilios de la Iglesia.
- Quiero que todos los devotos de mi Rosario tengan en vida y en muerte la luz y la plenitud de la gracia, y sean partícipes de los méritos de los bienaventurados.
- Libraré pronto del purgatorio a las almas devotas del rosario.
- Los hijos verdaderos de mi Rosario gozarán en el cielo una gloria singular.
- Todo lo que se me pidiere por medio del rosario se alcanzará prontamente.
- Socorreré en todas sus necesidades a los que propaguen rezar el rosario.
- Todos los que recen el rosario tendrán por hermanos en la vida y en la muerte a los bienaventurados del cielo.
- Los que tengan el habito de rezar el rosario son todos hijos míos muy amados y hermanos de mi Unigénito Jesús.
- La devoción al santo rosario es una señal manifiesta de predestinación a la gloria.
Tambien se puede rezar el Rosario con los Altavoces (asistentes) Inteligentes.
Alexa es un nuevo dispositivo que nos ayuda en la tareas de la casa y que nosinforma sobreel clima, sobre nuestra agenda, nuestra musica favorita y un sinfin de posibilidades.
Rezar el rosario tambien es posible utilizando ALEXA y hacer ésta tarea más simple. La aplicación está diseñada para ser usada con los asistentes Inteligentes Amazon “ALEXA” . Acá les dejo las instrucciones de cómo instalarlo y usarlo. Esta es una manera de crecer espiritualmente. Para los no creyentes les explico: ésta es una aplicación creativa que utiliza las Redes Neuronales recurrentes (RNN). Un robot de Inteligencia Artificial interactuará con ustedes de forma completamente natural para esta finalidad en particular. !
Tecnología y Oración ( Alexa y el Santo Rosario)
No suelo escribir alrededor de temas religiosos, pero me declaro un ferviente seguidor del Rosario. Unido a mi enfoque tecnológico, acá les traigo un desarrollo tecnológico en el que he venido trabajo “a ratos” con el propósito de integrar tecnología y oración.


Imágen del Altavoz Inteligente ALEXA. Modelo Echo Dot
Amazon Alexa y Amazon Alexa “Echo Show”
Hace mas de un año, adquirí un asistente de voz ( también llamado altavoz inteligente) en mi caso el de Amazon conocido como ALEXA, y que funciona de forma similar al asistente “SIRI” del teléfono, pero incorporando además actualmente películas, música y muchas actividades de entretenimiento, gracias a las nuevas unidades con Pantalla. ( Amazon Echo Show). Todas estas tecnologías están basadas en algoritmos inteligencia Artificial que se simulan la voz humana y se comunican con las personas de forma muy natural. ( Redes Neuronales Recurrentes )
Como funcionan los asistentes Inteligentes:
Se activan con un comando de voz, en este caso con la palabra ALEXA: por ejemplo:
- 1. ALEXA cómo esta el clima hoy en Montevideo Uruguay ?
- 2. ALEXA qué hora es en Copenhague
- 3. ALEXA qué actividades tengo en la agenda hoy ?
- 4. ALEXA recordarme en tal fecha cita en el dentista.
- 5. ALEXA despertador a las 6:00 a.m.
- 6. ALEXA ver La Guerra de las galaxias episodio IV
- 7. ALEXA buscar en Youtube que es la Proteómica
- 8. ALEXA cuáles son los personajes de la serie Friends
- 9. ALEXA pon música Celta
- 10. ALEXA cómo se dice “Necesito comprar un boleto pare el cine” en chino ?
- 11. ALEXA pon sonidos relajantes para descansar
- 12. ALEXA quiero comprar detergente.
y muchos más etc.
Alexa una plataforma abierta para el desararollo de .apps
Amazon a diferencia de otros fabricantes de este tipo de dispositivos, decidió poner a disposición del público las herramientas para desarrollar aplicaciones junto con las capacitaciones necesarias (como por ejemplo para hacer tiendas en línea activadas por voz, sistemas de noticias diarias, rutinas de ejercicio, apoyo en el tratamiento a pacientes con diversas enfermedades ) por lo que en pocos años con ésta decisión estratégica, acertada desde mi punto de vista, han contribuido a que muchos desarrolladores de software hayamos fabricado entre todos, millones de .apps (en Amazon se llaman Skills) para realizar tareas mas complejas, que los simples comandos.
En mi caso yo diseñé una aplicación para poder rezar el Rosario de forma sencilla utilizando el Asistente Inteligente Alexa de Amazon. La idea es que gracias a ésta tecnología sea posible rezar el Rosario cada día, sin recurrir a “libritos”, ni otros. Con un simple comando el asistente comieza a rezar de manera “inteligente” reconociendo el dia de la semana y por tanto el misterio correspondiente. Par comenzar a rezar solo debes decir: ALEXA : Abrir “Santo Rosario” ó ALEXA Abrir el Rosario Católico
Amazon Alexa y el Santo Rosario
Tengo dos versiones el Santo Rosario que rezan de forma personalizada dependiendo si se desea que la aplicacion deje los espacios “en blanco” para permitir al que reza pueda responder o bien una segunda versión llamada Rosario Católico, donde la aplicación reza ambas partes de la oración.
¿ Como instalar alguna de las versiones del Rosario para ALEXA ?
Esta es la parte fácil . Una vez que tengas instalado tu dispositivo “ALEXA” que se auto configura, debes instalar el .app de Amazon Alexa en tu celular o teléfono inteligente.
Debes ir al MENÚ de de la parte inferior derecha y escoger la opción SKILLS y Juegos.
Santo Rosario usando las skill de Alexa.
Luego debe buscarse la skill llamada Santo Rosario ( la version que espera respuesta ) o Rosario Católico ( la version que reza las dos partes de forma autónoma).
Las skills estan registradas a nombre de Aristas Multimedia S.A. y menciona que es un esfuerzo sin finmes de lucro de juanbarrios.com .
Primeros Resultados:
Muchas Gracias a todos los que activaron su “ALEXA” y la app para rezar el Rosario despues de mi post ( dos semanas a partir del 22 -1-2021 al 6-2-2021 ) . Un total de 4304 veces se ha rezado el rosario en solo dos semanas con la .app. Ahora un total de 236 personas lo hacen diariamente con Alexa y otro grupo importante de usuarios tambien lo hacen desde mi web. Mi meta de corto plazo, es que el Rosario se rece al menos mil veces al día con estas aplicaciones.
— GRACIAS A TODOS !!!
Nuestra aplicación WEB para rezar el Rosario
Si quieres rezar el rosario de manera automática haz clic en este enlace
Si quieres rezar el rosario de manera interactiva ( dejando espacio para esperar respuesta ) haz clic en éste enlace